top of page
1_1.jpg

Distribución

Distribución

rana fondo blanco.png

Smilisca phaeota

Descripción

Es una rana de tamaño mediano que se caracteriza por presentar ojos grandes; pupilas elípticas horizontales; cabeza igual de ancha que el cuerpo; hocico agudamente redondeado de perfil y obtusamente redondeado en vista dorsal, moderadamente largo, se inclina gradualmente desde los ojos a las narinas; narinas protuberantes; canto rostral redondeado y definido; región loreal cóncava; labios moderadamente gruesos y rojizos; pliegue supratimpánico se curva posteriormente hacia la inserción del brazo; tímpano bien definido, separado del ojo por una distancia igual a cerca de la mitad del diámetro del tímpano; brazos moderadamente largos y delgados; membrana axilar ausente; algunos con tubérculos pequeños a lo largo del borde ventrolateral del antebrazo; pliegue transversal presente en la muñeca; dedos manuales moderadamente largos y anchos; discos relativamente pequeños; el ancho del disco en el Dedo manual III es igual a cerca de â…” del diámetro del tímpano; prepólex moderadamente grande; los machos; excrescencias nupciales córneas en la base del pulgar presentes; dedos manuales membranados a lo largo de cerca de la mitad de su longitud; pantorrillas relativamente largas y delgadas; pliegue cutáneo transversal fino en el talón presente; pliegue tarsal delgado y se extiende generalmente hasta la mitad de la longitud del tarso; tubérculo metatarsiano interno pequeño, plano y elíptico; dedos del pie moderadamente largos y delgados; discos algo más pequeños que los de las manos; dedos del pie membranados a lo largo de ¾ de su longitud;  abertura cloacal en el nivel superior de los muslos; envoltura cloacal corta y amplia; piel del vientre y de las superficies posteroventrales de los muslos granular; otras superficies son lisas; saco vocal doble, subgular y bastante extensible (Duellman, 1970) y (Leenders, 2001). La coloración puede variar de verde pálido a café claro y bronce; el dorso puede tener manchas cafés o verdes; iris es color cobre (Duellman, 1970).

​

Hábitat y Biología

Especie nocturna que habita en bosque húmedo tropical de tierras bajas, asociada a vegetación baja de bordes de río, pozas temporales y agua estancada en borde de bosque secundarios y áreas abiertas incluyendo edificios y drenajes para lluvia (Guyer y Donnelly, 2005). Los machos generalmente cantan desde la superficie del agua en sitios aislados junto a pozas temporales poco profundas, incluyendo huellas de ganado. Ocasionalmente cantan junto a riachuelos o pozas grandes (Solis, 2008). A pesar de que las pozas más pequeñas son refugios para los renacuajos por carecer de depredadores, el canibalismo entre renacuajos puede afectar la estructura de la población (Hawley, 2009.). Los adultos son activos a lo largo de la estación lluviosa. Durante el día, duermen en el haz de hojas grandes, pero también se han encontrado sobre helechos arborescentes o en hojas enrolladas de plátano (Guyer y Donnelly, 2005). Su dieta incluye ortópteros, arañas y larvas de mosca (15).

​

Reproducción

Las hembras ponen hasta 2000 huevos que forman una capa delgada en la superficie del agua. Debido a que los huevos generalmente son depositados en pequeñas pozas, tienen que desarrollarse rápidamente para evitar la desecación (8). El periodo larval oscila entre 30 y 40 días (19).Los renacuajos pueden sobrevivir un considerable tiempo sin agua (13).

​

Distribución

Tierras bajas del Caribe de América Central desde el este de Honduras y Nicaragua hasta el noroeste de Colombia; tierras bajas del Pacífico del sudeste de Costa Rica, este de Panamá, Colombia y noroeste del Ecuador; también en el valle del Río Magdalena, Colombia (Frost, 2016). En Colombia en los departamentos de  Antioquia (Cope, 1862), Caldas,  Cauca , Chocó, Córdoba (Renjifo & Lundeberg, 1999), Nariño, Risaralda y Valle del Cauca (Mueses & Moreno, 2012) entre los 0-1560 metros sobre el nivel del mar.

​

​

​

​

​

​

logo.png

Lina Galvis y Camilo Díaz

©2018 by Universidad El Bosque.

Universidad El Bosque.PNG
bottom of page