Fonoteca de anuros de la Universidad El Bosque



Distribución
Distribución

Craugastor raniformis
Descripción
Es una rana de tamaño pequeño que se caracteriza por tener una piel en el dorso lisa hasta finamente granular con pliegues cutáneos bajos que contornean las marcas escapulares, piel en el vientre liso; pliegue discoidal anterior a la ingle; pliegues dorsolaterales ausentes; membrana timpánica y anillo timpánico prominentes, redondo, su longitud es ½ a ¾ de la longitud del diámetro del ojo; hocico subacuminato en vista dorsal, redondeado de perfil; canto rostral punteagudo; el párpado superior carece de tubérculos, tan ancho como la distancia interorbital; crestas craneales ausentes; dientes vomerinos triangulares de contorno; machos con hendiduras vocales y almohadillas nupciales; Dedo manual I más largo que el II; disco en los dedos externos anchos; dedos carecen de pliegues cutáneos laterales; tubérculos ulnares ausentes; tubérculos del talón ausentes; tubérculos tarsales externos ausentes; pliegue tarsal en â…” de la región distal del borde interno del tarso; tubérculo metatarsal interno alargado, 4 a 5 veces el tamaño del tubérculo metatarsal externo redondeado; tubérculos supernumerarios ausentes; dedos del pie llevan pliegues cutáneos; membranas interdigitales abarcan todos los tubérculos subarticulares basales, fórmula de la membrana de los dedos del pie: I 2--2 II 2--3 III 2½-4- IV 4-2½, dedo V del pie más corto que el III. Presenta una coloración dorsal variable, desde gris pálido hasta café rojizo; marca negra sobresaliente en forma de reloj de arena y con pequeñas marcas redondas en el dorso y cercanos al tímpano de color café rojizo o negro; barra negra en el canthus rostralis ​(Lynch y Myers, 1983).
​
Hábitat y Biología
​
Especie nocturna asociada a vegetación arbustiva de los bosques tropicales de tierras bajas. Se encuentra generalmente cerca de riachuelos y dentro de bosque secundarios y con mayor densidad en bosques prístinos, raramente encontrada en áreas abiertas. En la noche, individuos han sido encontrados en la tierra o perchando en vegetación baja (<0.5 m); por el día, los individuos se refugian debajo del detrito en el piso del bosque. Se han observado machos vocalizando desde vegetación herbácea o en los troncos de los árboles cercanos a riachuelos. Se ha registrado grillos en su dieta. (MECN, 2010).
Reproducción
Su reproducción es por desarrollo directo, pero el sitio de depósito de los huevos es desconocido (Grant et al., 2004). Ejemplares recién eclosionados (LRC 8.5-8.8 milímetros) (Lynch y Duellman, 1997).
Distribución
Selvas húmedas tropicales y Bosques subandinos de la región del Pacifico (Ruiz et al., 1996) en los Departamentos de Antioqui, Cauca, Chocó (Lynch & Myers, 1983), Nariño, Risaralda y Valle del Cauca (Ospina et al. 2015) entre los 10-1070 metros sobre el nivel del mar.
​
​
​
​
​
​
Lina Galvis y Camilo Díaz
