top of page
rana3.jpg

Distribución

Distribución

rana2 fondo blanco.png

Rhinella alata

Descripción

Es un sapo de tamaño mediano que presenta una piel dorsal con una mezcla de verrugas, espículas y tubérculos diminutos; línea media dorsal desde el hocico a la cloaca, generalmente presente (Ibáñez et al., 1999); párpado verrugoso, membrana y anillo timpánico distintivos, moderadamente largos, crestas supraorbitales bajas y gruesas, crestas preorbitales crenuladas, crestas supratimpánicas cóncavas y pequeñas y crestas parietales poco definidas (Lavilla et al., 2013); canto rostral inconspicuo, apófisis vertebral ausente, hocico subacuminado en vista dorsal y redondeado a pronunciado en vista lateral, glándulas parotoideas pequeñas, elongadas hacia la parte posterior; línea dorsolateral de tubérculos cónicos entre las glándulas parotoideas y la ingle (Ibáñez et al., 1999),tubérculos espiculados en las patas, entre la rodilla y el talón, especialmente en hembras; pliegues tarsales ausentes;  dedos esbeltos y largos, con pliegues presentes; almohadillas nupciales presentes. La coloración dorsal café con marcas irregulares café claras o amarillas y una línea media dorsal clara, generalmente presente. Tubérculos café oscuros presentes en el dorso. Extremidades color café oscuro con marcas y bandas café claro. Coloración ventral variable de café claro a café oscuro, con puntos blancos y naranjas irregulares y dispersos. Las puntas de los dedos son rojas anaranjadas. Región cantal y tímpano café oscuro. El iris es verde amarillento con reticulaciones negras (Dos-Santos, Ibáñez y Jaramillo, 1999).

​

Hábitat y Biología

Especie diurna que vive en la hojarasca de bosque secundario y áreas abiertas con plantaciones (MECN, 2010). Habita tierras bajas de bosque siempre verde, bosque deciduo de la costa y estribaciones de bosques con árboles de dosel, cubiertos con epífitas. Su dieta se especializa en hormigas (Martinez, Patiño y Ossa, 2013).

​

Reproducción

El periodo reproductivo es  entre enero y abril, y se los encuentra frecuentemente durante la noche cantando en pozas a lo largo de riachuelos o en zonas inundadas. La oviposición ocurre durante la tarde (Martinez, Patiño y Ossa, 2013).

​

Distribución

Se distribuye en el Bosque Tropical del Chocó de Colombia y Ecuador, al occidente de los Andes. Además, se encuentra varias localidades de Panamá (Dos-Santos, Ibáñez y Jaramillo, 1999).

​

​

​

logo.png

Lina Galvis y Camilo Díaz

©2018 by Universidad El Bosque.

Universidad El Bosque.PNG
bottom of page