top of page
logo.png

Fonoteca de Anuros de la Universidad El Bosque

Camilo Díaz

Introducción

Los anuros, las ranas y los sapos, son un grupo de animales bastante llamativos por su vocalización, sus cantos o llamados, los cuales realizan la mayoría de las especies durante las horas de la noche. Estos cantos son muy diversos y varían de especie a especie y aún dentro de una misma especie se pueden encontrar diferentes tipos de llamados usados en diferentes situaciones (Gerhardt, 1994). La bioacústica es una herramienta útil y accesible para el estudio del comportamiento y el monitoreo de especies, permitiendo estudiar la variación de las señales de comunicación acústica, ya que son señales que suelen ser específicas, por lo que también pueden ser utilizadas como rasgos taxonómicos para diferenciar especies, así como plantear hipótesis acerca de los impactos negativos que puede tener la intervención antropogénica mediante el ruido (Gerhardt et al., 2002). Las características de la vocalización en las ranas y sapos, estas pueden consistir en simples silbidos, trinos, notas repetidas múltiples veces en sucesión, o diferentes tipos de notas, las cuales son combinadas para formar llamados complejos (Pough et al., 1998). Aparte de estas variaciones en la forma como cantan los anuros, también hay diferencias en los parámetros que constituyen las vocalizaciones, tales como la frecuencia dominante, la duración de los llamados y la tasa de llamados (Pough et al., 1998).

©2018 by Universidad El Bosque.

Universidad El Bosque.PNG
bottom of page